Las aves de Costa Rica representan una alta diversidad biológica dentro de la fauna de este país, resultado de su ubicación y origen geológico. La diversidad de aves se divide en cuatro provincias ornitológicas: Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Norte y Pacífico Sur.
Endémicas
Colibrí endémico: Elvira cupreiceps
Éstas son únicas y solo habitan en esta región. Las 6 especies encontradas son: Cuclillo y Pinzón de la Isla del Coco, Tangara hormiguera carinegra y dos Colibríes o gorrión.
En peligro
Diversas especies están en vías o peligro de extinción:
7
14 especies se encuentran gravemente amenazadas de desaparecer del país, y 74 especies o subespecies de fauna y flora silvestres, o sus poblaciones, que tienen probabilidades de convertirse en especies en peligro de extinción en el futuro previsible.
Migratorias
Por Costa Rica pasan muchas especies de aves migratorias que emprenden vuelo desde la región boreal y templada hasta las regiones tropicales. Permanecen en los trópicos algunos meses para regresar de nuevo al norte durante la época reproductiva.
8
Gorrión: Passer domesticus
Aves introducidas naturalizadas
Algunas especies exóticas han sido introducidas o han migrado de otras latitudes y se han adaptado a las condiciones del país.
GORRIÓN (Passer domesticus) Ave pequeña, no migratoria, casi semi domesticada. Originaria de Europa, fue introducida en América en el siglo XIX y llegó a Costa Rica a mediados de los años setenta.
Avefría teru (Vanellus chilensis): el primer registro en Costa Rica ocurrió en 1997. Actualmente, se encuentra en zonas bajas del país.A menudo se encuentran cerca de cuerpos de agua, tales como ríos, lagunas y plantas de tratamiento.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aves_de_Costa_Rica