miércoles, 12 de septiembre de 2018

Fuentes de Información

https://costa-rica-guide.com/nature/wildlife/resplendent-quetzals/

www.avesdecostarica.com

https://es.wikipedia.org/wiki/Aves_de_Costa_Rica

https://costarica.org › Home › Animales de Costa Rica

https://es.wikipedia.org/wiki/Turdus_grayi

https://es.wikipedia.org/wiki/Cephalopterus_glabricollis


Resultado de imagen para pajaro sombrilla costa rica

Pajaro sombrilla

El paragüero cuellicalvo (Cephalopterus glabricollis),​ también conocido como campanero centroamericanopájaro paraguas de cuello desnudopájaro sombrilla centroamericanopájaro sombrilla cuellinudo o pájaro sombrilla,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae.

El macho mide 41 cm. y pesa 450 g, y la hembra 36 cm. y 320 g. Es grande, robusto, negro, con el pico ancho y grueso y cabeza grande (sobre todo en el macho se ve más grande, debido a su cresta espectacular en forma de sombrilla). Las alas son largas y anchas y la cola corta. El adulto macho es completamente negro, con un fuerte glaseado azul por encima que le proporciona un efecto escamado en el manto. Es negro más opaco y fusco por debajo, con los cañones de las plumas más pálidos, y la piel de la garganta rojo anaranjado brillante. El pecho es bermellón y forma un saco inflable que se torna escarlata cuando se encuentra distendido a su máximo volumen. Las hembras son de color negro más opaco por encima, con menos lustre azulado. La cresta más corta le da a la cabeza una apariencia plana y de frente bulbosa. Presenta áreas desnudas anaranjada pequeñas a cada lado de la parte anterior del cuello. La maxila es negra, la mandíbula es gris con negro en la base y las patas son gris oscuro. Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta pero con el plumaje más gris, la cresta más corta y esponjada y el área desnuda del cuello más pequeña y opaca.

Cephalopterus glabricollis.jpg
Taxonomía 
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Cotingidae
Género:Cephalopterus
Especie:C. glabricollis
Gould, 1851

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cephalopterus_glabricollis

Quetzal

Quetzal

Hábitat
Prefiere los bosques montanos muy húmedos y es más activo en el dosel y en los bordes; también puede sobrevivir en zonas muy deforestadas, pero solo si hay suficiente alimentación y árboles para anidar.
Distribución
Esta ave se encuentra desde el sur de México hasta el oeste de Panamá, en alturas entre 1500m y 2500m, en Costa Rica se puede ubicar desde los 1.300 metros a 3.000 m de altitud.
Dieta
El Quetzal en su mayoría come frutas de la familia de los aguacates, así como de higos. Su dieta también incluye insectos, ranas pequeñas, caracoles y lagartijas. Obtienen el agua de las bases de las bromelias.
Altura/Peso
Esta ave en su etapa adulta tiene un peso aproximado de 210 gramos y un cuerpo de 36 cm de largo; a los machos se le puede agregar unos 64 cm más por su cola grande.
Breve Taxonomía
Orden: Trogoniformes
Familia: Trogonidae


Fuente: https://www.anywhere.com/es/flora-fauna/ave/resplendent-quetzal
Resultado de imagen para quetzal costa rica

Ave nacional de CR

El Yiguirro 

El zorzal pardoyigüirromirlo pardomirlo huertero o cenzontle de agua (Turdus grayi)​ es una especie de ave paseriformede la familia Turdidae,​ común en América Central, aunque se encuentra desde el sur de Texas y México hasta Panamá y Colombia.​ Es el ave nacional de Costa Rica. Posee un canto de varias tonalidades que es similar al del ave lira, debido a que toma sonidos que escucha para componerlo.
Turdus grayi -Garita, Alajuela, Costa Rica-8.jpg

Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Turdidae
Género:Turdus
Especie:T. grayi

Consejos para observacion de aves

Consejos y trucos de observación de aves

Con tantas especies puede ser difícil seguir la pista. Estos son los diez mejores consejos y trucos oficiales de los observadores de aves.
  1. Binoculares. Asegúrese de comprar un buen par. No de los baratos que se encuentran en las tiendas de un dollar. Ya que le serán útiles tratando de detectar las elusivas aves que ama.
  2. Guía de Campo. Después de tener muchas fotos, use su guía y documente cada una.
  3. Plantas y alimentadores. Conozca sus plantas y comederos favoritos para detectar tantas aves como pueda.
  4. Catalejo o Monocular. Se puede sentir como un pirata, pero esta es la mejor herramienta para buscar esas especies de aves tan preciadas y es una útil herramienta para hacerlo.
  5. La cámara. Una de las herramientas más importantes es su cámara. Haga una pequeña investigación y compre una buena cámara.
  6. Hacer un registro. Utilize un cuaderno o una de las nuevas aplicaciones para registrar todas tus fotos y nombres de cada ave.
  7. Guía de la naturaleza. No hay que subestimar a los guías turísticos ya que ellos saben todas las mejores áreas para detectar estos amigos voladores tan maravillosos.
  8. Su oído. Conozca las llamadas de cada ave. ya que es más que probable que las escuche antes de verlas.
  9. Aplicaciones. Hay una gran cantidad de aplicaciones de aves por ahí y algunos son extremadamente detallado con sonidos, imágenes y descripciones impresionantes.
  10. Explora. Salir y divertirse es de lo que se trata.
Fuente: https://costarica.org/es/animales/aves/ 
Las aves de Costa Rica representan una alta diversidad biológica dentro de la fauna de este país, resultado de su ubicación y origen geológico. La diversidad de aves se divide en cuatro provincias ornitológicas: Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Norte y Pacífico Sur.

Endémicas

Colibrí endémico: Elvira cupreiceps
Éstas son únicas y solo habitan en esta región. Las 6 especies encontradas son: Cuclillo y Pinzón de la Isla del Coco, Tangara hormiguera carinegra y dos Colibríes o gorrión.


En peligro

Diversas especies están en vías o peligro de extinción:7
14 especies se encuentran gravemente amenazadas de desaparecer del país, y 74 especies o subespecies de fauna y flora silvestres, o sus poblaciones, que tienen probabilidades de convertirse en especies en peligro de extinción en el futuro previsible.

Migratorias

Por Costa Rica pasan muchas especies de aves migratorias que emprenden vuelo desde la región boreal y templada hasta las regiones tropicales. Permanecen en los trópicos algunos meses para regresar de nuevo al norte durante la época reproductiva.8
Gorrión: Passer domesticus

Aves introducidas naturalizadas

Algunas especies exóticas han sido introducidas o han migrado de otras latitudes y se han adaptado a las condiciones del país.
GORRIÓN (Passer domesticus) Ave pequeña, no migratoria, casi semi domesticada. Originaria de Europa, fue introducida en América en el siglo XIX y llegó a Costa Rica a mediados de los años setenta. 
Avefría teru (Vanellus chilensis): el primer registro en Costa Rica ocurrió en 1997. Actualmente, se encuentra en zonas bajas del país.A menudo se encuentran cerca de cuerpos de agua, tales como ríos, lagunas y plantas de tratamiento.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aves_de_Costa_Rica